PROGRAMA CICLO SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS
SEMINARIO 1: LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS
JUEVES 5 MAYO DE 16.00 A 19.00.
MUSEO DEL QUIJOTE (Ronda de Alarcos s/n - Ciudad Real. Parque de Gasset)
De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, (1951) un refugiado es “una persona que tiene un fundado temor de ser perseguida a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social, u opinión política; y que al encontrarse fuera de su país no puede, o no quiere, debido a ese temor, acogerse a la protección de su país”.
Hoy en día, el escenario que nos encontramos es desolador, transformándose en una situación humanitaria crítica, agudizada por el incremento descontrolado, no solo de refugiados, sino de otros solicitantes de asilo o los llamados emigrantes económicos.
En concreto, son más 4 millones los refugiados sirios que huyen de una devastadora guerra civil hacia países vecinos y Europa, lo que confirma que nos encontramos ante la mayor crisis de refugiados de los últimos 25 años.
Frente a esta situación las naciones europeas, cada día reciben más críticas y denuncias por parte de las organizaciones humanitarias que trabajan día a día en las rutas de desplazados y campos de refugiados, por la manera de gestionar esta situación.
Todas estas cuestiones serán abordadas, presentadas y debatidas en el primero de estos seminarios, con la participación de destacados ponentes y profesionales.
Ponentes:
· Jesús Nuñez – Co-director IECAH.
· Pilar Requena - Periodista.
· Raquel González – Delegada Médicos Sin Fronteras- Madrid, Castilla La Mancha y Castilla León.
SEMINARIO 2: ETICA Y SOCIEDAD. UNA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE
JUEVES 13 OCTUBRE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES - CIUDAD REAL
Los ejercicios de transparencia de las distintas instituciones y organizaciones deben estar orientadas a rendir vuentas a las personas y actores que influyen en sus decisiones. Es esencial, por tanto, que se establezcan medidas para integrar mejor la rendición de cuentas en todas las iniciativas políticas, para alcanzar con éxito objetivos como la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible, la promoción y defensa de los derechos humanos, el respeto a la diversidad, y la creación de crecimiento y el empleo.
Modera: Dr. Juan Ramón de Páramo Argüelles - Director del Instituto de Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM
Dr. Jesús Lizcano Álvarez- Catedrático de la UAM. Presidente de Transparencia Internacional España
Lic. Alejandro Torres Rogelio - Comisionado Ciudadano del Instituto de Trasnparencia , Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México
Dra. Josefina Román Vergara - Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y Coordinadora de los Órganos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia.
Dra. Karla Elizabeth Mariscal Ureta - Investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa- México
Dra. Norma Estela Pimentel Méndez - Comisionada de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla- México
Lic. Francisco Javier Amorós Borda - Subdirector General de Transparencia y Buen Gobierno - España
SEMINARIO 3: LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN SU CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
MARTES 22 NOVIEMBRE
ANTIGUO CASINO DE CIUDAD REAL - (C/Caballeros, 3 - 13001- Ciudad Real)
Hoy en día, en el ámbito internacional seguimos encontrando múltiples situaciones de discriminación, por el hecho de ser mujer, generando, no solo diferencias sociales, sino obligando a millones de mujeres, a una condena y falta de derechos.
A pesar del largo camino recorrido, aún queda mucho por andar , no solo en nuestra sociedad, sino en gran parte del mundo para alcanzar una igualdad efectiva de género.
Cuestiones como la vulneración de derechos y diferencias por razón de género, la violencia y falta de seguridad, el feminicidio, prácticas como la mutilación genital femenina, o la trata de mujeres se tratarán a lo largo de este seminario.
Ana Cristina Rodríguez Yague - Profesora Contratada Doctor - UCLM
Mercedes Hernández- Presidenta Asociación de Mujeres de Guatemala
Estrella Gimenez- Presidenta Fundación Kirira
Mª Ángeles Jaime de Pablo - Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis
5
may
'16
16:00 Fecha de inicio
22
nov
19:00 Fecha de fin
Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025