XXV Conferencia Nacional de Decanatos de Artes y Humanidades
26-05-2017 09:00
Palacio de los Condes de Valdeparaíso, Almagro, Ciudad Real
Organizado por Decanato Facultad de Letras Universidad de Castilla-La Mancha
El próximo día 26 de mayo de 2017 la Universidad de Castilla-La Mancha organizará la XXV Conferencia Nacional de Decanatos de Artes y Humanidades (antes Conferencia de Decanos de Letras) en la localidad de Almagro, en el Palacio de Valdeparaíso, de la Diputación Provincial de Ciudad Real. La organización corre a cargo de los cuatro centros que imparten estudios de grado y máster de esta rama en la UCLM: Facultad de Letras de Ciudad Real, Faculta de Humanidades de Toledo, Facultad de Humanidades de Albacete y Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca.
La Conferencia Nacional de Decanatos de Artes y Humanidades ha llegado a su XXV convocatoria anual. Durante este cuarto de siglo ha servido como plataforma de reflexión y de reivindicación sobre la enseñanza de las áreas entre los gestores académicos de los centros de enseñanza superior universitaria en todo el estado. Ha generado acuerdos y documentos que han permitido mantener nuestros estudios en el mundo universitario español.
Proponemos para esta edición trabajar sobre cincos aspectos que son fundamentales en el panorama actual de los estudios superiores en lo que afectan a nuestras áreas. En primer lugar, una reflexión sobre la visión de las Letras desde la perspectiva económica y social, a través de la experiencia del profesor Emilio Ontiveros, Catedrático de Economía de la Empresa de la UAM, fundador de Analistas Financieros Internacionales y Presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
La primera intervención y mesa redonda nos permitirá conocer nuevos aspectos de una de las preocupaciones más importantes de los centros de Artes y Humanidades, como es su relación con la Educación Secundaria y el Bachillerato, así como su situación ante el Pacto de Estado Social y Político por la Educación que en este momento trabaja en el Congreso en la Subcomisión de Educación. Intervendrá en primer lugar D. Guillermo Antonio Meijón, Vicepresidente de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados y miembro de la subcomisión sobre el pacto educativo. En este aspecto la primera mesa redonda versará precisamente sobre Los estudios universitarios en Artes y Humanidades y sus relaciones con el ámbito de la Educación Secundaria y Bachillerato.
En la mesa siguiente abordaremos el futuro de los estudios de Letras vinculados con las Humanidades Digitales. La tercera mesa estudiará el papel de las prácticas externas y la empleabilidad en los estudios de Humanidades y finalmente la última mesa de la tarde tratará sobre otro de los temas más interesantes para nuestros estudios, como es la investigación y el papel de revistas científicas y los indicadores de impacto en nuestras áreas.
Cada una de las mesas ha sido coordinada por los decanos de los cuatro centros que imparten títulos de grado y máster en las ramas de Artes y Humanidades en la Universidad de Castilla-La Mancha, las facultades de Humanidades de Albacete y Toledo, la Facultad de CC. Educación y Humanidades de Cuenca y la Facultad de Letras de Ciudad Real.