Ciclo de conferencias: Democracia y descentralización: 40 años de Estatuto de Autonomía. Homenaje al profesor Juan Sisinio Pérez Garzón
-
Start: Tuesday, 19 April 16:15
End: Thursday, 21 April 20:15 - Facultad de Letras, Avda. Camilo José Cela, Ciudad Real, España
Ciclo de conferencias: Democracia y descentralización: 40 años de Estatuto de Autonomía Homenaje al profesor Juan Sisinio Pérez Garzón
Ciudad Real, 19, 20 y 21 de abril de 2022
Aula Magna, Facultad de Letras
Universidad de Castilla-La Mancha
PROGRAMAMartes, 19 de abril
16:15 h. Inauguración
16:30 h. Coordina la sesión: Juan Antonio Inarejos Muñoz (UCLM).
Ponencias Invitadas:
Una teoría de la evolución política: el caso de la Transición española
Alfonso Pinilla García (Universidad de Extremadura)
Castilla-La Mancha: el nacimiento de una región.José Antonio Castellanos López (UCLM)
18:30h. DebateMiércoles, 20 de abril
16:30 h. Coordina la sesión: Ángel Ramón del Valle Calzado (UCLM).
Ponencias Invitadas:
La difícil construcción del Estado de las Autonomías en la Transición
Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz (Universidad de Almería)
17:30 h. Nuevas ciudadanas para una nueva democracia. Las mujeres de la transición
Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante)
18:30 h. Debate
Jueves, 21 de abril17:00 h. Homenaje académico al profesor Juan Sisinio Pérez Garzón.
Presentación: José Antonio Castellanos López
El nacimiento y consolidación de Castilla-La Mancha desde el taller del historiador
Juan Sisinio Pérez Garzón (UCLM)
Intervendrán:
Francisco Alía Miranda, Director del Dpto. de Historia
Asunción Castro Díez, Directora del Grupo de Investigación de Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos
Matías Barchino Pérez, Decano de la Facultad de Letras
José Julián Garde López-Brea, Rector de la UCLMCoordinación
José Antonio Castellanos López, UCLM
Información de interésActividad reconocida con 0,5 créditos ECTS para estudiantes de Grado y Máster matriculados. Se expedirá el correspondiente certificado a las personas matriculadas que cumplan con los requisitos académicos.
Inscripción
https://cursosweb.uclm.es/index.aspx
Asistencia
Libre y gratuita hasta completar aforo.El ciclo de Conferencias “Democracia y descentralización: 40 años de Estatuto de Autonomía. Homenaje a Juan Sisinio Pérez Garzón” responde a una doble necesidad. En primer lugar, plantear una reflexión analítica, llevada a cabo desde sólidos presupuestos disciplinares, sobre las cuatro décadas de implantación del Estado Autonómico en Castilla-La Mancha. Cuarenta años de la entrada en vigor de la Ley 9/1982 de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha es un tiempo más que suficiente para mirar hacia atrás y preguntarse por los efectos y legados que a todos los niveles ha ejercido la descentralización en las vidas de los españoles en general y de los castellanomanchegos en particular.
RESUMEN
La introducción de un nuevo escalón administrativo, el autonómico, ha supuesto una importante transformación, comprobable incluso en lo mental y simbólico, en los modos y maneras que los ciudadanos tienen de relacionarse con la gestión de lo público. Esta actividad persigue aportar nuevas luces y planteamientos a esas realidades tan presentes.
En segundo lugar, este ciclo de conferencias, organizado por el Área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras, pretende servir de merecido homenaje a una figura cuya notable significación en tierras castellanomanchegas, en el campo de las Ciencias Humanas y en el terreno de lo político, se encabalga justamente entre la Transición y el período de consolidación democrática para llegar hasta nuestros días. La figura del catedrático de Historia Contemporánea, Juan Sisinio Pérez Garzón, se alza como un singular referente en el espacio de lo humano y de lo académico.
Su enorme obra historiográfica -imprescindible para conocer algunas de las evoluciones fundamentales de la Contemporaneidad española- entronca con sus responsabilidades en la gestión política en los momentos de vertebración de la región y se suma a un despliegue personal inigualable, para acabar de dar forma a un personaje único, sin el cual no podrían comprenderse cabalmente los contornos de lo universitario, lo cultural y lo político en la Castilla-La Mancha de las últimas décadas.-