• Historia de la familia e historia social en España y en Europa

  • Inicio: Miércoles, 05 junio 16:00
    Fin: Viernes, 07 junio 20:00
  • Facultad de Humanidades de Albacete Salón de Grados
  • HISTORIA DE LA FAMILIA E HISTORIA SOCIAL EN ESPAÑA Y EN EUROPA. 
    PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN, SIGLOS XVI-XIX

    Miércoles, 5 de junio 2019

    16.00 h. Presentación 
    Jose Julián Garde López-Brea, Vicerrector de Investigación (UCLM)
    Francisco Cebrián Abellán, Decano de la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM)
    Francisco García González, Director del Seminario de Historia Social de la Población, Universidad de Castilla-La Mancha
    Sandro Guzzi- Heeb, Universidad de Lausana

    La historia de la familia en Europa, SS. XVI-XIX. Una panorámica general

    16. 20 h. Italia 
    Raffaella Sarti, Universidad de Urbino
    16.40 h. Francia
    Vincent Gourdon, CNRS, Centre Roland Mousnier, París
    17.00 h. Suiza
    Sandro Guzzi, Universidad de Lausana

    17.20 h. Café

    17.40 h. Austria
    Margareth Lanzinger, Universidad de Viena
    18.00 h. Alemania
    Inken Schmidt-Voges, Universidad de Marburgo
    18.20 h. Noruega 
    Mónica Miscali, Norwegian University of Science and Technology
    18.40 h. España
    Francisco García González, Universidad de Castilla-La Mancha

    19.00-20.00 h. Debate

    21.30 h. Cena

    Jueves, 6 de junio 2019

    Sesión 1. Moderadora: Raffaella Sarti, Universidad de Urbino

    9.30 h. Familias navales: relaciones de parentesco y vida familiar de los oficiales de la Armada (España y su imperio, siglos XVIII-XIX). Pablo Ortega del Cerro, Universidad de Murcia
    9.50 h. La casa vizcaína. Movilidad y red social de la élite vasca entre el solar y el Imperio (siglos XVI y XVII). Elena Llorente Arribas, Universidad del País Vasco
    10.10 h. Les liens de parentés dans un milieu professionnel: le cas de la mercerie vénitienne (xvie siècle). Emilie Fiorucci, Instituto Europeo de Florencia, Italia
    10.30 h. Una radiografía de las familias artesanas a mediados del XVIII: los plateros del reino de Granada. Francisco Hidalgo Fernández, Universidad de Málaga
    10.50 h. Café
    11.30 h. Familia y conflictividad en el Aragón moderno. Francisco José Alfaro Pérez, Universidad de Aragón
    11.50 h. La conflictividad familiar de las élites andaluzas por la sucesión en los mayorazgos (ss. XVII-XVIII). Isabel María Melero Muñoz, Universidad de Sevilla
    12.10 h. Narrating family and community conflict in early modern diaries. Katharina Simon, Universidad de Marburgo
    12.30 – 13.30 h. Debate
    14.00 h. Comida

    Sesión 2. Moderador: Sandro Guzzi, Universidad de Lausana

    16.30 h. La formación del matrimonio en el área de Barcelona en los siglos XVI-XIX. Movilidad social e influencias familiares. Gabriel Brea-Martínez, Centre d’Estudis Demogràfics Universitat Autònoma de Barcelona
    16.50 h. Kin marriages and spatial proximity in Corsier-sur-Vevey (Switzerland) 1770-1840. Lucas Rappo, Université de Lausanne
    17.10 h. La afectividad familiar castellana durante el siglo XVIII. Primeras aproximaciones Cynthia Rodríguez Blanco, Universidad de Valladolid
    17.30 h. Producing the Royal Family. Letters and Kinship Relations in 16th century France. Julia Heinemann, Universidad de Viena, Austria
    17.50 h. Los escribanos del poder, el poder de los escribanos. Trayectorias y relaciones sociales en la Mancha Oriental del siglo XVIII. Francisco de Borja Caparrós Ruipérez, Universidad de Castilla–La Mancha
    18.10 h. Café
    18.40 h. Perspectivas de estudio sobre la casa y la familia en la España Moderna: habitar en la Corte (Madrid, siglo XVIII). Natalia González Heras, Universidad Autónoma de Madrid
    19.00 h. Helmina von Chézy (1783-1856) and her House. Gender History as History of Gender Economies at the Turn of the 18th to the 19th Century. Charlotte Zweynert, Leibniz Universität Hannover
    19.20 h. Individuos y escenarios familiares en la España moderna (1700-1800): una revisión historiográfica y principales resultados. Raquel Tovar Pulido - Elena Paoletti Ávila, Universidad de Extremadura
    19.40-20.30 h. Debate // 22.00 h. Cena

    Viernes, 7 de Junio de 2019

    Sesión 3. Moderadora: Mónica Miscali, Norwegian University of Science and Technology

    10.00 h. Child circulation and the importance of education in bourgeois families in Basel around 1800. Anna Dorothea Elise Voerkel, University of Basel
    10.20 h. Padrinos, tíos y abuelos: estrategias familiares y padrinazgo en el interior de Galicia. Tamara González López, Universidad de Santiago de Compostela
    10.40 h. Juventud y destino: Construyendo modelos, perpetuando estereotipos en la España de Goya (1750-1830). Carlos Vega Gómez, Universidad de Castilla–La Mancha
    11.00 h. Café
    11.30 h. Soledad y desigualdad social. Hogares encabezados por mujeres en el sureste andaluz a finales del Antiguo Régimen. Daniel Maldonado Cid, Universidad de Castilla- La Mancha
    11.50 h. Intergenerational transmissions: a study of families in Charleville (France) between 1740 and 1840. Cécile Alexandre, Universidad de la Sorbona – París IV, Centre Roland Mousnier, Francia
    12.10-13.10 h. Debate
    13.15 h. Conclusiones
    Francisco García González (UCLM) – Sandro Guzzi (Universidad de Lausana)

    14:00 Comida

    - 17.30 h. Visita guiada a la ciudad de Albacete

     

    Lugar de celebración:
    Salón de Grados. Facultad de Humanidades de Albacete

    Dirección:
    Francisco García González, Facultad de Humanidades de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha
    Sandro Guzzi-Heeb, Universidad de Lausana

    Coordinación:
    Ramón Cozar Gutiérrez, Facultad de Educación de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha

    Secretaría:
    Daniel Maldonado Cid
    Carlos Vega Gómez

    Organiza: Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP)