Retos en educación ambiental para la sostenibilidad
03-10-2023 10:00
albacete
Albacete, 3 y 4 de octubre
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
Dirección
D. Daniel Moya Navarro
Profesor titular
Universidad de Castilla-La Mancha
Secretaría
Dª. Carmen Belén Martínez Escobar
Investigadora
Universidad de Castilla-La Mancha
Dirigido a:
Profesorado y estudiantes de la UCLM; docentes de Educación Primaria y Secundaria; personal técnico y responsables políticos municipales; técnicos de Grupos de Acción Local y Mancomunidades; asociaciones; empresas y consultoras ambientales
Objetivos
Tras veinte años desde la publicación del «Libro Blanco de la Educación Ambiental en España», es necesario revisar los esfuerzos realizados, las prioridades y la coordinación de iniciativas en el ámbito de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad.
Esta se concibe para dotar de herramientas a la ciudadanía en la transformación hacia un futuro mejor, documentada tanto en el ámbito nacional, con el «Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad 2021-2025», como regional, a través de la «Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha horizonte 2030». Incluyen entre sus fines alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (especialmente el ODS4, meta 4.7: Fomentar la educación global para el desarrollo sostenible) y su interrelación con la nueva Ley de Educación.
Con este curso se pretende dotar a los asistentes de la información y herramientas basadas en conocimiento multidisciplinar para acometer con éxito la implementación en distintos ámbitos, tanto desde la administración pública como en el entorno profesional, de experiencias de éxito en el ámbito de la Educación Ambiental y para la Sostenibilidad.
Becas de matrícula:
La Cátedra de Responsabilidad Social de Responsabilidad Social Corporativa (Banco Santander - UCLM) convoca 20 becas de matrícula para este curso. Para optar a la beca es necesaria la matriculación y asistencia al curso. (Consultar la convocatoria aquí)
Programa
Día 3 de octubre
09,00 h Recepción y registro de asistentes
09,15 h Presentación
09,30 h La nueva Ley de Educación en materia de competencias transversales
Dª. Victoria Colmenero Mínguez
Asesora Técnica Docente (ATD)
Ministerio de Educación
10,30 h Potencial divulgativo y docente del JBCLM
D. Pablo Ferrandis Gotor
Catedrático – Director Jardín Botánico CLM
Universidad de Castilla-La Mancha
12,00 h Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha
Dª. Beatriz Pérez Ramos
Titular UCLM – Aula de Educación Ambiental
Universidad de Castilla-La Mancha
Dª. Javier Carmona García
Ingeniero de Montes
Jefe de Sección de Educación Ambiental de Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible
Consejería de Desarrollo Sostenible
17,00 h Taller “Recursos y herramientas para la Educación Ambiental”
Dª. Sonia Gómez Zarcero
Gerente y responsable de Educación Ambiental
Boj Forestal S.L.
Día 4 de octubre
09,30 h Huertos docentes y agroecología
Dª. Vicenta Piqueras Alonso
Especialista en horticultura ecológica urbana
10,30 h Grupo de Trabajo Ibérico en educación sobre incendios forestales
D. Agustín Merino García
Catedrático
Universidad de Santiago de Compostela
11,45 h Comunicación en Gestión Forestal. Educación ambiental a través de la Pedagogía Forestal. Programa Educativo BROTES
Dª. Paloma García González
Ingeniera Forestal
Promotora del Programa Brotes. Pedagogía forestal
13,15 h Los jardines botánicos como herramientas para la divulgación científica y la educación ambiental
D. Guillermo García-Saúco Sánchez
Jefe del Departamento de Divulgación, Promoción y Educación
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
17,00 h Taller “Agenda 21 Escolar horizonte 2030”
D. Víctor Manuel Serrano del Pueblo
Psicólogo y Técnico del Programa Agenda 2030 Escolar - Centro Prov. Educación Ambiental
Consejería de Desarrollo Sostenible
Colaboradores
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB)
Cátedra de Responsabilidad Social de Responsabilidad Social Corporativa (Banco Santander - UCLM)