Congreso
Las Humanidades y la Enseñanza Secundaria en Castilla-La Mancha
Albacete, 18, 19 y 20 de abril de 2024
Facultad de Humanidades de Albacete. UCLM
-------------------------------------------------------------------------------------------
La inscripción ha finalizado.
ORGANIZA:
|
|
![]() |
NOVEDADES:
NOTA: 1.- El curso se estructura en sesiones plenarias y paralelas como es habitual actualmente, lo que nos ha permitido desarrollar la parte académica en 3 sesiones, jueves tarde, viernes mañana y viernes tarde. 2.- Debido al elevado número de comunicaciones recibidas, el tiempo máximo de exposición de las mismas será de 10 minutos, salvo casos particulares que indicará el moderador de la sesión correspondiente.
CERTIFICACIÓN FORMATIVA: 1,5 créditos (16,5 horas) reconocidos por el Centro Regional de Formación para quienes cumplan con los requisitos establecidos
- Alojamientos. Oferta hotelera
- Descuento Renfe: desde la organización del Congreso se ha conseguido un descuento promocional con Renfe de un 5% para todos los trenes AVE y Larga Distancia en trayectos en su recorrido nacional, para viajes de ida o ida y vuelta, con validez entre los días 16 de abril y 22 de abril. Dado que el descuento es a título nominal, aquellos interesados deberán escribir a sergio.tirado@uclm.es
|
OBJETIVOS:
1.- Impulsar la colaboración entre la Enseñanza Secundaria y la Universidad en el ámbito de las Humanidades en Castilla-La Mancha
2.- Difundir entre el profesorado de Enseñanza Secundaria en activo y en formación las principales líneas de trabajo e investigación desarrolladas en el campo de las Humanidades en Castilla-La Mancha
3.- Potenciar la formación del profesorado. Estrechar la cooperación entre el profesorado universitario y el profesorado de Educación Secundaria en Castilla-La Mancha.
4.- Reflexionar sobre los contenidos curriculares referidos a las Humanidades en la Educación Secundaria y en la Universidad en Castilla-La Mancha.
5.- Fomentar propuestas de innovación y conocer e intercambiar experiencias de mejora y renovación de métodos de enseñanza entre la Enseñanza Secundaria y la Universidad.
6.- Estimular la investigación en Humanidades desde el aula de Secundaria y de la Universidad y la transferencia del conocimiento.
7.- Reflexionar sobre los cambios normativos, sus límites y posibilidades en los niveles preuniversitarios y universitarios de Castilla-La Mancha.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
El Curso se estructura en tres sesiones generales distribuidas entre los días 18 y 19 de abril de 2024 con la presentación de comunicaciones y experiencias a partir de las tres líneas temáticas definidas. Asimismo, se podrán hacer propuestas de sesiones paralelas y de talleres que se realizarán fuera del horario de las sesiones generales. Para ello, es necesario una definición de dichas sesiones o talleres realizada por uno o más coordinadores de las mismas, incluyendo en la propuesta entre cuatro y seis participantes confirmados con los correspondientes títulos de sus intervenciones. Dichas intervenciones pueden referirse a una misma especialidad o a varias si abordan una problemática similar. El último día, 20 de abril de 2024, en horario de mañana, se dedicará a actividades culturales complementarias del Curso.
DESTINATARIOS:
Docentes de Educación Secundaria; Personal Docente e Investigador de Universidad; Docentes de Educación Primaria; Investigadores postdoctorales y graduados; Estudiantes de Doctorado y de los Grados de Humanidades así como de los Másteres de Formación de Profesorado y de Investigación relacionados con las Humanidades.
Curso convalidado por 1 crédito ECTS: matrícula https://cursosweb.uclm.es/index.aspx (código de curso: 596)
FECHAS IMPORTANTES:
12/04/2024 | Fecha límite para el envío de comunicaciones definitivas para colgar en la web. |
15/04/2024 |
Cierre de inscripciones |
18-20/04/2024 | Celebración del Curso |
PRECIOS INSCRIPCIÓN:
|
Hasta el 5 de febrero de 2024 |
Después del 5 de febrero de 2024** |
Matrícula general (asistencia + comunicación) |
30 € |
60 € |
Matrícula estudiantes de máster y doctorado (asistencia + comunicación) *** |
15 € |
30 € |
Matrícula general (sólo asistencia) |
40 € |
60 € |
Docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades de Albacete | Gratuito | Gratuito |
Los alumnos interesados solo en la asistencia y que se convalide por 1 crédito ECTS deben matricularse en: https://cursosweb.uclm.es/index.aspx (código de curso: 596)
** Dada la magnitud del Curso, se recomienda que la inscripción se realice durante el primer plazo al haber plazas limitadas.
*** Los estudiantes de máster y doctorado deberán adjuntar en el momento de realizar la inscripción un documento que acredite su condición de alumnos (Ej. hoja de matrícula, carta del director de tesis,...)
Nota: los alumnos de Grado de la Facultad de Humanidades de Albacete podrán inscribirse en el Curso a partir de enero de 2024. La matrícula será de 10 euros y podrá ser convalidada por 1 crédito de libre configuración.
PUBLICACIÓN:
Tras su evaluación por la Organización, las comunicaciones defendidas por los autores durante el Curso podrán formar parte de su posterior publicación en forma de libro con su ISBN correspondiente.
CERTIFICACIÓN FORMATIVA:
Además de la publicación y de la certificación por parte del Comité de Organización, el Congreso ha sido homologado por la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como actividad de formación permanente del profesorado (16,5 horas; 1,5 créditos) para todos los docentes de la región en activo que participan y se han inscrito en el mismo. Igualmente, quienes presenten y defiendan sus comunicaciones podrán recibir una certificación acreditativa por la Consejería de Educación.
ACTIVIDADES CULTURALES:
Sábado, 20 de abril, entre las 10 y las 13 horas: Visita al Museo de Albacete y al Museo de la Cuchillería
SEDE - CALENDARIO:
Facultad de Humanidades de Albacete. Universidad de Castilla-La Mancha.
18, 19 y 20 de abril de 2024.