Fiscalidad, energía y economía circular: nuevos horizontes
28-09-2022 09:00
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 13003 Ciudad Real, España
Para la implementación del modelo de economía circular se precisa la adopción de medidas desde distintos ámbitos del ordenamiento jurídico que fomenten este proceso de transición económica, en especial, aquéllas establecidas desde la perspectiva tributaria. La articulación de medidas tributarias orientadas a estimular la economía circular conlleva cierta complejidad en tanto que deben imbricarse en un territorio concreto con unas circunstancias económicas y sociales que condicionan su eficacia. Por otro lado, las medidas tributarias han de coordinarse con otros instrumentos económicos y medidas administrativas.
Por esta razón, estimamos necesario un marco de debate donde podamos analizar las novedades fiscales aprobadas en esta materia que se han recogido, esencialmente, en dos cuerpos normativos: la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular y la concreción de incentivos fiscales para la eficiencia energética en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluidos inicialmente en el Real Decreto-Ley 19/2021, de 5 de octubre y finalmente en la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria. En orden a esta justificación, se organizan dos mesas de debate que giran sobre estos tópicos.
Actualmente, la situación económica global supone un escollo importante para avanzar en el proceso de transición circular, de aquí que nuestro punto de atención se centre especialmente en el área temática de la energía. No obstante, no ha de dejarse de reflexionar acerca de las propuestas se han formulado desde foros especializados, doctrina, sectores económicos y agentes de la cadena de producción y consumo. De este modo, incluimos una última mesa de debate que permita aflorar ideas y argumentos con una visión prospectiva.
Nuestro objetivo es facilitar un espacio de análisis dentro del punto de inflexión en el que nos encontramos en estos momentos que permita activar en un futuro próximo las políticas de fomento de la circularidad y al tiempo abordar temas de actualidad que generen el espíritu crítico de los alumnos, profesionales y la sociedad en general.
La Jornada tendrá carácter gratuito