Simposio de investigación: comunicación y despoblación
20-10-2022 09:00
Facultad de Comunicación, Cuenca, Castilla-La Mancha, España
Organizado por Proyecto Indicadores de rentabilidad social en los medios de comunicación para el desarrollo regional (MEDIACOM)
En los últimos años la despoblación se ha convertido en un asunto que ha captado la atención del debate público, tanto en el discurso político como en el mediático. Sin embargo, no es un proceso demográfico reciente ni tampoco lo son los movimientos ciudadanos y organizaciones activistas que durante décadas han reclamado la atención de los poderes públicos para intentar revertir la pérdida de población en las áreas rurales. La comunicación parece haber sido un elemento central en este proceso, pero su intersección con este fenómeno demográfico apenas ha sido explorada, en parte, por las dificultades que plantea su interdisciplinariedad. Así, la escasa producción científica en la materia abre toda una línea de posibilidades de indagación que arrojen luz sobre el papel de la comunicación en la conversión de este problema en un desafío común.
El Simposio Despoblación y Comunicación busca ser un foro de discusión en la materia. Animamos a la participación de aquellas investigaciones que, desde una perspectiva interdisciplinar, prestan atención a cómo las producciones discursivas -mediáticas, culturales, artísticas, científicas, cotidianas- afectan no sólo a la discusión sobre la despoblación, sino a su articulación como fenómeno histórico, social y políticamente situado.
Organizado por:
El proyecto Indicadores de rentabilidad social en los medios de comunicación para
el desarrollo regional (MEDIACOM)
El Simposio forma parte del proyecto de investigación “Indicadores de rentabilidad social en los medios de comunicación para el desarrollo regional” (SBPLY/19/180501/000232) financiado con las ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, cofinanciados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) (Resolución 18/12/2018)