Ponentes

BREVE CV DE LOS PROFESORES

Aránzazu Bernardo Jiménez

Coordinadora general del Programa Español en Toledo, adscrito a la UCLM, y profesora asociada en la Facultad de Educación de Toledo. En el Programa ESTO, coordina la recepción, formación e ingreso en la universidad de estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades. Es además doctora en Psicología aplicada a la adquisición de lenguas extranjeras e investiga las influencias de los factores extralingüísticos (actitudes, contexto, cultura de origen, estilos y estrategias de aprendizaje, etc.) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Participa en diferentes másteres de ELE de diferentes universidades españolas y colabora en un curso de experto en la formación de profesores de español para sinohablantes.

 

Carmen López Ferrero

Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Profesora titular de lengua española y estudios del discurso, imparte su docencia y desarrolla su investigación en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sus intereses de investigación incluyen la lingüística del texto y el análisis del discurso, el estudio de la lengua española y sus aplicaciones: en la comunicación tanto académica y científica como profesional; en el aprendizaje de lenguas y su evaluación. Imparte cursos de doctorado, posgrados y másteres sobre estudios del discurso, lingüística del texto y didáctica de la lengua, en universidades e instituciones académicas españolas y extranjeras.

 

Zaida Núñez Bayo

Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Alcalá. Compagina su actividad investigadora con su tarea como docente en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Alcalá y en el Máster en Aprendizaje y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera dentro del programa Teach & Learn del Instituto Franklin (UAH). Dirige cursos de redacción y español normativo para empresas como La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o la Sociedad Estatal de Loterías y es coautora de El Libro del Español Correcto. Claves para Hablar y Escribir Correctamente en Español, del Instituto Cervantes (Espasa, 2012) y de varios manuales de español como lengua extranjera.

Juana Blanco Fernández

Licenciada en Filología Hispánica y máster en ELE por la UCM. Es jefa de estudios y miembro del equipo docente del programa Español en Toledo, adscrito a la UCLM, así como profesora asociada en la Facultad de Educación de Toledo. Sus áreas de investigación son la alfabetización académica y la enseñanza del español como segunda lengua en contextos escolares multilingües. Ha desarrollado actividades de formación específicas en la Facultad de Educación de Toledo, en distintos cursos del Instituto Cervantes y en el Máster de E/LE de la UCLM. Ha publicado materiales didácticos y artículos de investigación sobre el tratamiento de la lectura y la escritura académica en la formación de maestros de Primaria.

 

Mónica Belda Torrijos

Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad Politécnica de Valencia, actualmente trabaja en la Universidad Cardenal Herrera. Tiene una larga experiencia como profesora de ELE y examinadora oficial de las pruebas conducentes a la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera y a la obtención de los Certificados expedidos por la Cámara de comercio de Madrid de Español de Negocios, Turismo y ciencias de la Salud. Actualmente participa en el proyecto de Innovación Educativa: Aprendizaje de Lenguas con Valor Añadido en la Universidad Politécnica de Valencia y es miembro del equipo de investigación en Innovación Docente y Contextos Educativos Emergentes (INDYCEE) de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Aiofe Ahern

Doctora en Filología Española con la mención de Doctorado Europeo, y licenciada en Filología Inglesa y en Filología Hispánica. Profesora en el Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura, sección de inglés, de la Facultad de Educación de la UCM, imparte asignaturas relacionadas con la didáctica de inglés como lengua extranjera en educación infantil, primaria y secundaria. Su investigación se centra en el campo de la pragmática cognitiva y la adquisición y aprendizaje de lenguas por niños. Además, imparte cursos específicos de alfabetización académica centrados en la redacción del TFG, TFM y Tesis Doctoral.

 

Alicia Hernando

Es doctora en Ciencias de la Educación (UCM), máster en Enseñanza de ELE (Universidad Nebrija), máster en Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Educación (UAM) y licenciada en Filología Hispánica (UCM). Ha sido colaboradora honorífica en el Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura de la Facultad de Educación de la UCM, donde en la actualidad ejerce como profesora asociada. Cuenta, asimismo, con una dilatada experiencia como profesora de español y formadora de formadores. Sus líneas de investigación están relacionadas con la multiliteracidad digital, el discurso digital y el análisis del discurso en el contexto de la enseñanza de lenguas extranjeras y ELE.

 

Natalia Alarcón Mosquera

Licenciada en Filología Hispánica y máster en ELE. Es profesora asociada en la Facultad de Letras y coordinadora de ELE del Centro de Lenguas de la Universidad de Castilla – La Mancha, actividades que compagina con la docencia como profesora titular en el programa Español en Toledo. Ha participado en el máster de E/LE de la UCLM y en diversos curos de formación de profesores relacionados con sus áreas de interés: la enseñanza-aprendizaje de vocabulario, el desarrollo de la expresión oral y la intervención estratégica en el aula. Su proyecto de tesis se centra en el análisis léxico del discurso oral de aprendices de español y en la lingüística de corpus.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025