SEMINARIO INTERNACIONAL: MUJERES E HISTORIA SOCIAL EN ESPAÑA Y EUROPA (SS. XVI-XIX)
-
Inicio: Miércoles, 29 octubre 10:00
Fin: Jueves, 30 octubre 14:00 - Facultad de Humanidades, Campus Universitario, Albacete, España
PROGRAMA
DÍA 29 de Octubre
10:00 h. Inauguración
- Ricardo Cuevas Campos, Vicerrector de Política Científica.
- Mª Ángeles Davia Rodríguez, Directora de la Escuela de Doctorado.
- Fernando González Moreno, Decano de la Facultad de Humanidades de Albacete.
- Francisco García González, Director del Seminario de Historia Social de la Población.
- Celia Enríquez Rubal, Directora del seminario.
Sesión 1. Modera: Francisco García González, SEHISP – UCLM
10:15–10:45 h. Historia de las Mujeres en España: cuentas pendientes
Ofelia Rey Castelao, Universidad de Santiago de Compostela
10:45–11:15 h. La historia social de las mujeres a la luz de los escritos jurídicos
Inés Gómez González, Universidad de Granada
11:15-11:45 h. Café
11:45–12:15 h. Algo más que “tristes” y “desdichadas”: Libreras e impresoras sevillanas del siglo XVI
Natalia Maillard Álvarez, Universidad Pablo de Olavide
12:15-12:45 h. Mujeres poderosas, influyentes, comprometidas y útiles: un work in progess para el siglo XVIII español
Natalia González Heras, Universidad Complutense de Madrid
12:45-13:15 h. Doter les filles pauvres. Les systèmes de distribution de dots de charité dans les pays catholiques d’Europe occidentale et leurs territoires coloniaux (France, Italia, Espagne, Portugal), XVIe-début XIXe siècle
Marie Rigaudeau, Université Sorbonne 4
13:15-13:45 h. Debate
14:00 h. Comida
Sesión 2. Modera: Celia Enríquez Rubal, SEHISP – UCLM
16:30-17:00 h. Trayectorias de mujeres con poder. Casa, familia y linaje (ss. XVI-XIX)
Carmen Hernández López, SEHISP- Universidad de Castilla-La Mancha
17:00-17:30 h. The perfect match: gender differences in self-descriptions and partner preferences in 19th Dutch matrimonial advertisements
Karin Wienholts, Radboud Universiteit (Países Bajos)
17:30-18:00 h. Café
18:00-18:30 h. Les femmes dans les institutions caritatives (Europe, XVIe- XIXe siècles). Nouvelles perspectives historiographiques
Léonard Barbulesco, Université Sorbonne 4
18:30-19:00 h. Networks of Care and Correction: Assistance Families in Northern Italy
Francesca Ferrando, Universitá di Verona
19:00-19:30 h. Debate
DÍA 30 de Octubre
Sesión 3. Modera: Álvaro Sánchez López de Vinuesa, SEHISP –
UCLM
10:00-10:30 h. A viuvez em Portugal no Antigo Regime: propriedade, negócios e família (1700-1832)
Ana Mafalda Lopes, Universidade de Lisboa
10:30-11:00 h. Mujeres santas en el siglo XVIII: nuevos discursos hagiográficos
Laura Guinot Ferri, Universitat de Valencia
11:00-11:30 h. Café
11:30-12:00 h. Entre la dependencia y la autonomía: la controvertida posición de las mujeres solteras en la España de finales del Antiguo Régimen
Celia Enríquez Rubal, SEHISP-Universidad Castilla-La Mancha
12:00-12:30 h. Amas y esclavas en el Aljarafe sevillano, siglos XVI- XVII
Eduardo Corona Pérez, Universitat Autónoma de Barcelona
12:30-13:00 h. Dotes y Herencias en Disputa: Las Religiosas y los Conflictos Patrimoniales en la Edad Moderna
Ana Morte Acín, Universidad de Zaragoza
13:00-13:30 h. Debate
13:30-13:45 h. Clausura
DIRECCIÓN:
Celia Enríquez Rubal, SEHISP – UCLM
COORDINACIÓN:
Francisco García González, SEHISP – UCLM
SECRETARÍA:
María del Mar Simón García, SEHISP – UCLM
Álvaro Sánchez López de Vinuesa, SEHISP – UCLM
COLABORADORES:
Facultad de Humanidades de Albacete
Departamento de Historia – UCLM
DESTINATARIOS:
Investigadores postdoctorales, contratados FPU, FPI, PTA, alumnos de doctorado, máster y grado.
*Esta actividad se integra dentro del Proyecto “Familia, dependencia y conflicto en España, 1700-1860”, PID2024-159231NB-I00 y del proyecto interno de la UCLM del Seminario de Historia Social de la Población, 2025-GRIN-38529 Consolidado – UCLM
-