XVII Jornadas de Estudio del Franquismo y la Transición: Huir de la Miseria. Emigrar durante la dictadura franquista
-
Inicio: Miércoles, 22 octubre 10:00
Fin: Jueves, 23 octubre 14:30 - Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Plaza de la Universidad, Albacete, España
Programa
Día 22 de octubre (sesión de mañana)
Franquismo y emigración interior10.00. Presentación e inauguración.
10.30-11.15 Miguel Díaz Sánchez (UA). Las migraciones internas en la posguerra española:
restricciones, resistencias e “insilios".
11.20.-12.05. Adoración Martínez Aranda (USAL). Del pueblo a la chabola. Migraciones internas y
acción vecinal en la periferia madrileña durante el franquismo.
12.10-12.55. Enrique Tudela (UGR). Emigrantes, trabajadores y vecinos en la construcción de las pe
iferias obreras urbanas durante el franquismo.
13.00-13-30. Debate.Día 22 de octubre (sesión de tarde)
Emigrantes ma non troppo: los temporeros de la dictadura16.00-16.45. Alberto Sabio Alcutén (UNIZAR). El desarrollismo y la emigración estacional: los
temporeros de la remolacha.
16.50-17.35. Sergio Molina (UCLM-SEFT). Los temporeros españoles del arroz.
Descanso
18.00-18.45. Manuel Ortiz (UCLM-SEFT) y Damián A. González (UCLM-SEFT). Los temporeros de la
vendimia.
18.50-19.35. Natacha Lillo, (Universidad París Cité). El compromiso de los exiliados del PCE con
los temporeros
19.40-20.00. Debate y final de la sesiónDía 23 de octubreEmigración a Europa9.30-10.15. Rocío Negrete (UNED). "No vivir de la historia (como una obrera)”
Los trabajos de las españolas emigradas en Francia (1939-1968).
10.20-11.05. María José Fernández Vicente (U. Brest). El uso de las emociones
en la política migratoria franquista durante los años de desarrollismo.
11.10-11.55. Ana Fernández Asperilla (UCM). Género y generaciones de
españolas emigradas.
12.00-12.20. Debate y descansoDemocracia y emigración12.30-13.15. María José Aguilar (UCLM). España y su política migra oria desde
la transición.
13.20. 14.05. Ruth Ferrero (UCM). La Unión Europea y sus políticas migratorias.
14.05-14.30. Debate y clausura.El alumnado interesado podrá formalizar matrícula a través de la plataforma
https://lead.apps.uclm.es/ habilitada por la UCLM y obtener 1 ECTS. El precio de la matrícula es de
10 euros y la correspondiente certificación se entregará previa comprobación de asistencia mediante
sistema de firmas y posterior entrega de un trabajo general sobre el contenido de las sesiones.Proyecto PID2022-136856NB-I00 financiado por MCIU /AEI /10.13039/501100011033 / y por FEDER,UE
Para más información en: https://humanidadesab.uclm.es/actividades/
https://seft.uclm.es/actividades/-