ProgramaEn hora local del evento

 

Texto

Descripción generada automáticamente con confianza baja    

Centro de Modelos Contables – CECONTA
Perteneciente al IADCOM (Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión)
Facultad de Ciencias Económicas. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Logotipo

Descripción generada automáticamente

I JORNADA “NUEVAS TECNOLOGIAS Y CONTABILIDAD.
LA INTANGIBILIDAD Y LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES”

Comité Organizador y de Dirección:

Mª Angela Jiménez Montañés. Directora del Grupo de Investigación “Sistemas de Información Empresarial responsable” (SIER). Universidad de Castilla la Mancha. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.

Susana Villaluenga de Gracia. Miembro del Grupo de Investigación “Sistemas de Información Empresarial responsable” (SIER). Universidad de Castilla la Mancha.

Javier Parra. QETEL. Quantum Economics and Technology Experience Lab. BISITE Research Group. Universidad de Salamanca. España.

Elsa Beatriz Suarez Kimura. Directora del Centro de Modelos Contables (CECONTA).SIC-IADCOM. Universidad de Buenos Aires y del Proyecto UBACYT “Contabilidad y Tecnologías aplicables como proyecto de formación para el ejercicio profesional en el grado y en el posgrado”.

Jose Antonio Trigueros Pina. Presidente del Observatorio Económico de Alicante. Auditor de Cuentas. Profesor Titular de la Universidad Miguel Hernandez.

Fecha: miércoles 13 de marzo de 2024

Horario: 16,00 H- 21,00 H. Hora Española

Carácter: Internacional

Participación gratuita para profesores, profesionales y alumnos (requiere inscripción previa)

La inscripción se realizará vía la plataforma Eventos-web de la UCLM.

Modalidad: on-line. Los que prefieran asistencia presencial deberán dirigirse al Teatrillo de San Pedro Mártir.

 

 

PONENTES (PROGRAMA PRELIMINAR)

  • 16,00 h.- 16,15 h. Inauguración de la Jornada.
    • Susana Seseña. Directora Académica del Vicerrectorado de Internacionalización UCLM.
    • José Alberto Sanz Díaz-Palacios – Decano Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales.
  • 16,15- 16,45 h.
    • Juan Manuel Corchado. España
      • Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca
      • Director del Grupo de investigación BISITE (Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa)
      • Presidente del AIR Institute
      • Director del IoT Digital Innovation Hub
      • Investigador Principal del Proyecto DIGIS3 (Digital Innovation Hub de Castilla y León)
      • “Desarrollando Fin Tech con IA Generativa”
  • 17,00 h- 17,30
    • Luis Maria Romero Flor. España
      • Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario UCLM.
      • Subdirector del Centro de Posgrado de la UCLM.
      • Criptomonedas en España: su control a través de la tributación”.
  • 17,30 h- 18,00
    • M.ª Sagrario Navarro Lérida. España
      • Profesora Titular de Derecho Mercantil. UCLM
      • “Criptoactivos y su impacto en el Derecho Mercantil: de las finanzas descentralizadas a los nuevos modelos de gobernanza empresarial”
  • 18,00 h -18,30 h.
    • Mario Antonio Echeverria. El Salvador.
      • Contador Público Autorizado.
      • Máster en Administración de Empresas de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala
      • Diplomado de Posgrado on-line en Tecnologías Educativas de la Universidad Católica de Brasilia, Brasil
      • Country Credit Cards Operation Manager and Compliance Officer, en Citibank, N.A (Sucursal El Salvador).
      • "La Inteligencia Artificial en Contabilidad y la Auditoría: una aplicación práctica en la auditoría de estados financieros o auditoría de cuentas"
  • 18,30 h- 19,00 h.
    • Oscar Noé Lopez Cordón. Guatemala.
      • Vicepresidente de Asuntos Técnicos de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
      • Profesor en la Escuela de Auditoria de la licenciatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala desde 1991.
      • Director de LÓPEZ CORDÓN Y ASOCIADOS, Contadores Públicos y Auditores, desde 1998, firma miembro de ARISTA GLOBAL GROUP, ROGERS FORENSIC AUDITORS,
        “Automatización Robótica de Procesos Contables y la IA”
  • 19,00 h -19,30 h.
    • Sandra De Paz. Guatemala.
      • Secretaria de la Comisión Nacional de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) para Guatemala
      • Subcoordinadora de la Comisión de Educación del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala
      • Contadora Pública y Auditora, Asesor Independiente desde 2019.
      • Especialización en implementaciones de Sistemas (SAPBO, Mobili, Factus, entre otros).
      • “Evaluación administrativa previo a la implementación de un ERP. Políticas Contables y su aplicación en el proceso de parametrización SAP BO”
  • 19,30 h – 20,00 h.
    • Carlos Navarro Fernández EMEA Blockchain & Digital Assets Leader Deloitte España
    • Jacobo Ochando Orti. Head of Tokenization Deloitte España
      • “Activos digitales ¿mito o realidad?”
  • 20,00 h – 20,30 h.
    • Jose Antonio Trigueros. España
      • Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Miguel Hernandez. Auditor de Cuentas.
      • Presidente del Observatorio Económico de Alicante.
      • Valoración de intangibles con fuzzy logic. Un primer paso antes de la IA.
  • 20,30 h -21,00 h. Cierres y puesta en común de ideas. La jornada terminará con una mesa redonda sobre “las nuevas competencias y capacitación futura para la competitividad empresarial”.

 

 

 

 

 

 

Colaboradores:

Texto

Descripción generada automáticamente

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025