Gestión forestal para la A2030: sostenible y participada

18-07-2022 09:30

Salón de actos municipal. Tragacete (Cuenca), España

Organizado por Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social

Tragacete (Cuenca), 18 y 19 de julio
Salón de Actos Municipal

 

Dirección:
D. Jorge Antonio de las Heras Ibáñez

Catedrático de Universidad

Universidad de Castilla-La Mancha

 

D.ª Carmen Belén Martínez Escobar

Personal  I+D

Universidad de Castilla-La Mancha

 

Secretaría:

D. José María Martínez Navarro
Profesor Contratado Doctor Interino
Universidad de Castilla-La Mancha
 

Dirigido a:

Estudiantes proyecto UFIL, propietarios y gestores forestales, estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

Objetivos:

Conocer las nuevas tendencias en gestión forestal sostenible.
Descubrir las oportunidades que ofrecen los fondos Next Generation .
Compartir experiencias entre gestores, propietarios y científicos.
Conocer las herramientas de gestión y participación.
Aplicación de los ODS en la gestión forestal.

 

Organiza:

Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social

Colaboran:

Fundación Los Maestros

Ayuntamiento de Tragacete

 

Programa

 

Día 18 de julio


09:30 h. Entrega de documentación

 

10:00 h. Inauguración del Curso

 

11:00 h. Política, gestión forestal y ODS 
D. Félix Romero Cañizares
Director General de Medio Natural y Biodiversidad
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

 

12:30 h.  Mesa Redonda: Redes para la gestión forestal sostenible y participada 
Moderador:
D. Jorge de las Heras Ibáñez


Participantes:
D.ª Marta Corella Gaspar 
Alcaldesa de Orea. Ingeniera Técnica Forestal


Dª. Pilar Valbuena Pérez 
Independent International Consultant


D. Mario Zurita Laina
Consultor Forestal. SILVAM



16:00 h. Bosques modelo: paisajes de aprendizaje e investigación aplicada
D.ª  Pilar Valbuena Pérez 
Independent International Consultant

 

17:00 h. La contribución de los montes y su cadena de valor al desarrollo local
D.ª María Gafo Gómez-Zamalloa 
Deputy Head of Unit. DG Agriculture and Rural Development. European Commission

 

18:00 h.  Mesa Redonda: Horizonte 2030: servicios ecosistémicos y productos forestales
Moderador:
D. José María Martínez Navarro 


Participantes:
D.ª Marta Pardos Mínguez
CIFOR-INIA


D.ª Julia Cosín Roldán  
Consultora Ambiental Junior. Azentúa


D.ª  Aida Rodríguez García 
Fundación CESEFOR. Universidad Politécnica de Madrid


D. Jairo Abarca Cañada
Raices productos silvestres y Museo Micológico de Bronchales


 

Día 19 de julio

 

10:00 h.  Procesos participativos en entornos de despoblación: recursos micológicos
D. José Antonio Vega Borjabad 
Director técnico. Asociación Montes de Soria


11:00 h. LEADER: paradigma de la participación social
D. Víctor Alcocer Navalón
Gerente de la Asociación de Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE)

 

12:30 h.  Mesa Redonda: Procesos de participación formales e informales 
Moderadora:
D.ª Carmen Belén Martínez Escobar

 

Participantes:
D.ª  Olga Rada Sereno
Fundación Entretantos. Especialista en facilitación y dinamización

 
D. Miguel Ángel Rubio López
Director de la Reserva Biosfera Valle del Cabriel – ADIMAN


D. Rafael Fernández Melgares
Gerente Grupo Desarrollo Rural de la Sierra de Segura (Albacete)

 

14:00 h.  Clausura del Curso


 

Matrícula:

 

Fecha límite de matrícula: 8 de julio

 

Información de matrícula

 

Créditos ECTS:

El curso tiene validez de 1 Crédito ECTS para titulaciones de grado de la UCLM, para ello la dirección establecerá las condiciones que deberán cumplir los alumnos matriculados.

 

Fechas En hora local del evento

Jul '22

18

09:30 Fecha de inicio

Jul '22

19

14:00 Fecha de fin

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025