La atención a los pacientes con enfermedades raras y acceso a los medicamentos huérfanos después de la pandemia del COVID-19
20-09-2021 16:00
MODALIDAD PRESENCIAL. San Pedro Mártir. Sala de Prensa, FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. TOLEDO (España)
Organizado por Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social
Toledo, 20 y 21 de septiembre de 2021
DIRECCIÓN:
D. Álvaro Hidalgo Vega
Profesor Titular
Universidad de Castilla-La Mancha
D. José Luis Poveda
Jefe Servicio de Farmacia Hospitalaria
Hospital Universitario y Politécnico la Fe
Valencia
SECRETARÍA:
D.ª Alexandra Ivanova
Secretaría General
Fundación Weber
DIRIGIDO A:
Profesionales y gestores sanitarios, estudiantes de posgrado y grado, responsables de organizaciones de pacientes y agentes sociales interesados en mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras (EERR), cuál es su situación después de la pandemia, cómo ha afectado la misma al diagnóstico, a su asistencia sanitaria, e investigación de medicamentos huérfanos.
OBJETIVOS:
Abrir un espacio de encuentro, análisis y debate multidisciplinar sobre el impacto del Covid-19 en los pacientes con Enfermedades Raras (EERR), cuál es su situación después de la pandemia, cómo ha afectado la misma al diagnóstico su atención sanitaria, al diagnóstico e investigación de medicamentos huérfanos. Del mismo modo, se debatirá sobre el efecto de la crisis económica generada por la pandemia en el acceso de la innovación en enfermedades raras.
Pulse para realizar la matrícula
Fecha límite: 10 de septiembre
La modalidad de impartición y el contenido del programa pueden verse modificados en función de la evolución de la actual situación de crisis sanitaria. |